LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE ACTUACIÓN PERSONAL
- jeanethsanto
- 20 dic 2017
- 1 Min. de lectura
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE ACTUACIÓN PERSONAL
Según (Guillén Parra , 2005)

Los principios éticos de responsabilidad social que se han descrito más arriba han sido calificados como principios corporativos, o institucionales, por ser principios que afectan a la actuación de la organización en su conjunto frente a la sociedad. El respeto a los derechos humanos, la solidaridad entendida como cooperación al bien común, y la subsidiariedad que reclama el derecho a la contribución de todos al bien común, constituyen principios que afectan a la actividad de cualquier organización y que legitiman su existencia y su actividad en la sociedad desde el punto de vista ético. (pág. 377)

Como ya se adelantó, los enfoques más recientes de responsabilidad social (Wood, 1991) defienden que no es suficiente con arbitrar unos principios en el plano institucional, sino que la responsabilidad social requiere también contar con principios de actuación en el plano personal. Sería ingenuo, y hasta contradictorio, pensar que una organización actuará de modo responsable si no lo hacen cada uno de sus miembros en su comportamiento personal diario. (pág. 377)

Los principios éticos de actuación personal responsable son criterios que ayudan a cada persona a comportarse libremente de modo responsable. La responsabilidad ética es siempre del que actúa, de modo que también cuando representa a la organización, cada persona es éticamente responsable de sus actos libres, que además podrán incidir en la reputación de la organización a la que representen. (págs. 377 - 378)

BIBLIOGRAFÍA:
Guillén Parra , M. (2005). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. (S. A. PEARSON EDUCACIÓN, Ed.) Prentice-Hall, Inc. Recuperado el 19 de Diciembre de 2017, de file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/2._Guille_n_Parra_Manuel_E_tica_en_las_organizaciones.pdf
Entradas recientes
Ver todoSegún (Guillen Parra, 2006) “Cuando el comportamiento humano es éticamente bueno, hace mejor a la persona mediante la generación de...
Commentaires