top of page
Posts Destacados 
Buscar

HACIA LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO

  • jeanethsanto
  • 27 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

HACIA LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO


Según (Guillen Parra, 2006)


La responsabilidad ética está directamente relacionada con las dos facultades humanas superiores: el entendimiento y la voluntad. El entendimiento permite razonar, y la voluntad proporciona capacidad de elegir, ya sea para hacer lo que racionalmente aparece como lo más conveniente o para hacer otra cosa menos conveniente, quizá porque gusta más, o cuesta menos. (Pág.191)


Los tipos de responsabilidad ética


Una “persona responsable”, antes de tomar una decisión, debe juzgar o analizar las posibles alternativas y prever las posibles consecuencias de éstas. La responsabilidad ética exige valorar racionalmente cada decisión, siguiendo criterios adecuados y tratando de superar situaciones de inadvertencia o ignorancia, así como de la voluntad necesaria para hacer lo que haya que hacer, aunque suponga superar obstáculos. (Pág.196)


La responsabilidad por comisión corresponde a actos directamente voluntarios, realizados con intención de conseguir una meta u objetivo” (Pág.197).


La responsabilidad por omisión se produce cuando no se realizan actos que había obligación de hacer y realmente se podían hacer” (Pág.197).

La responsabilidad por inducción a acciones ajenas se da en cualquier acción en que se incita a otra persona o personas a comportarse de determinado modo, siendo responsable en cierta medida de la causa que lleva a otros a obrar así. (Pág.198)



La responsabilidad por cooperación a acciones ajenas se da en aquellas acciones en que se colabora o se contribuye a la realización de las acciones de otros, siendo responsable en cierta medida de aquella acción que se apoya. (Pág.199).


COMENTARIO


La responsabilidad del individuo en la sociedad y en las organizaciones es de gran importancia puesto que permite dar soluciones a situaciones de conflictos en un momento determinado, para ello es indispensable conocer que existen varios tipos de responsabilidad que van a permitir dar un procedimiento adecuado en la toma de decisiones dentro de las organizaciones o en la vida diaria de las personas, finalmente es inevitable no conocer los problemas que surgen para dar solución ya que siempre están inmersos en todo momento.


BIBLIOGRAFÍA:

  • Guillen Parra, M. (2006). (J. L. POSADAS, Ed.) MÉXICO: PEARSON EDUCACIÓN, S,A.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • FACEBOOK
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page