TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS
- jeanethsanto
- 19 nov 2017
- 1 Min. de lectura
TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS

Según (Rodríguez, 2013)
Menciona que de acuerdo a la teoría de Adam Smith, es la mezcla ponderada de simpatía hacia los sentimientos ajenos y de amor propio, que no egoísmo, surgen valores morales que en última instancia hacen posible que individuos interesados en sí mismos puedan convivir en una sociedad justa, pacífica, próspera y libre.

Según (Rodríguez, 2013)
Teoría de los sentimientos es un paso más en la construcción de su sistema. Para él los sentimientos cumplen tres funciones:
Vincularnos a los objetos
Expresar esa vinculación
Organizar axiológicamente la realidad.
Es decir, los sentimientos revelan el mundo de los valores. Por ello, están inevitablemente relacionados con la ética.

Comentario:
Los sentimientos de las personas se encuentran expuestos en su vida diaria por todas las situaciones de egoísmo, amor propio y sentimientos morales, sentimientos que impiden que se desarrolle al máximo su amor propio y carisma hacia los demás en las cosas que realiza día con día en su trabajo o en el centro de su hogar.
Bibliografía:
Rodríguez, C. (03 de Septiembre de 2013). . Recuperado el 19 de Noviembre de 2017, de https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3548827&id_col=100508&id_subcol=10
Entradas recientes
Ver todoSegún (Guillen Parra, 2006) “Cuando el comportamiento humano es éticamente bueno, hace mejor a la persona mediante la generación de...
Comentários